Acción del viento y el hielo
Los glaciares se forman en áreas donde se acumulamás nieve en invierno que la que se funde en
verano. Al acumularse nieve, esta se compacta para
formar granos de hielo pequeños, espesos y de
forma esférica. Cuando el hielo del glaciar
sobrepasa los 50 m, este se comporta como un
material plástico y empieza a fluir.
A medida que el glaciar fluye sobre la superficie
fracturada del lecho de roca, ablanda y levanta
bloques de roca que incorpora al hielo. Este proceso,
conocido como arranque glaciar,se produce cuando
el agua de deshielo penetra en las grietas del lecho de
roca y del fondo del glaciar,se hiela y recristaliza.
Actualmente, existen muy pocos glaciares en la cordillera. La mayoría de los glaciares
se encuentra en la Antártica, formando inmensos casquetes de hielo que cubren
grandes extensiones. Estos se denominan casquetes glaciares.
En comparación con el agua, el viento tiene menor influencia en el modelado del
paisaje. Su mayor incidencia se presenta en los desiertos y zonas litorales.
La acción erosiva del viento no se debe a este propiamente tal,sino que a los
materiales que transporta. Por ejemplo, en lugares donde abunda la arena, el viento la
levanta y transporta haciéndola colisionar con las rocas.
El viento puede transportar solo materiales livianos, como arena y pequeños trozos de
gravilla. Producto de esto se han originado muchas zonas pedregosas, como los
desiertos de piedras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario